domingo, 16 de septiembre de 2007

PROHIBIDO REIRSE DE LA MONARQUIA


Nuevo capítulo de "Prohibido reirse de la Monarquía": Dos periodistas de DEIA declararán mañana lunes en la Audiencia Nacional por injurias al Rey
Se consideran injurias al Rey una fotocomposición en la que junto a una imagen del Rey y un oso muerto se señala bajo el título de "Estaba cocido", en mayúsculas: "Mitrofán era un oso de feria, lo metieron en una jaula y lo pusieron a tiro del Rey tras emborracharlo con vodka y miel. ¿Lo harían para que estuviera en igualdad de condiciones?"


Fuente: Kaos en la Red

El abogado Txema Montero, en su despacho, valoró el caso de los dos periodistas de DEIA que declararán el lunes por injurias al Rey. Foto: zigor alkorta

Dos periodistas de DEIA declararán en la Audiencia Nacional por injurias al Rey.
El juez Fernando Grande Marlaska será el encargado de tomarles declaración por un fotomontaje satírico.

Gessamí Forner.

Los dos humoristas gráficos de este periódico, Josetxu Rodríguez y Javier Ripa, y el filósofo Nicola Lococo declararán el lunes en la Audiencia Nacional por injurias al Rey. Así lo ha requerido el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Alberto Zaragoza, al responsable del juzgado de instrucción número 3 de la AN, Fernando Grande Marlaska.

En la querella criminal, el fiscal asegura que la fotocomposición realizada por los humoristas es "indudablemente ofensiva" y que no era "precisa para criticar y recordar anteriores cacerías del monarca", compuesta además, según Zaragoza, "con el único y exclusivo afán de trasladar a los lectores la imagen del Rey de España com un alcohólico".

Sobre el artículo de opinión redactado por el filósofo, y publicado tres días después que el suplemento satírico Caduca Hoy, señala que en su desarrollo "se vierten una serie de expresiones vejatorias, humillantes, atentatorias contra la dignidad y el honor del Jefe del Estado, manifiestamente superfluas e innecesarias para el ejercicio de la libertad de expresión".

reacciones En numerosas ocasiones, decenas de medios de comunicación han hecho chistes con la familia real, "desde el TMO hasta Antena 3 y la Cope", recordaron ayer los humoristas. Pero, ¿por qué ahora esta querella? "No es la primera que interponen contra Caduca Hoy, aunque la anterior la desestimaron. Quieren que la gente se autocensure, y es más fácil conseguirlo atacando a un medio pequeño que a las grandes corporaciones de televisión, detrás de las cuales se esconden bancos y grandes empresas", indicaron Rodríguez y Ripa.

"Nos pagan por hacer reír, no por injuriar. Injuriar a alguien es muy fácil, en diez minutos podemos hacerlo, lo difícil es hacer reír, eso nos lleva horas y no siempre lo conseguimos", señaló Rodríguez, quien criticó además que la querella es "errónea" y está "mal formulada". "Intenta hacer creer que el artículo de Nicola, aparecido simultáneamente en DEIA y Gara, es una campaña de difamación junto con la fotocomposición. No obstante, eso es imposible. Nuestra caricatura apareció en Caduca Hoy tres días antes que su artículo, que se publicó en las páginas de opinión de DEIA y Gara. Nada tiene que ver una cosa con la otra. Esos días todo el mundo hablaba sobre la cacería del Rey en Rusia. Hasta el Gran Wyoming hizo un sketch buenísimo que, por cierto, ha desaparecido misteriosamente de la red", explica Rodríguez.

A pesar de que la primera demanda fue retirada por el mismo fiscal que la interpuso, en esta ocasión preveían pisar la sala de vistas de la Audiencia Nacional, "sobre todo, después de lo que ha pasado con la revista El Jueves".

"componente vasca" Sobre el objetivo de la demanda, que podría acarrear una multa de 6 a 24 meses, los afectados añaden la "componente vasca". "¿Cuántos medios han cerrado en el Estado? Aquí ya llevamos dos", recuerda Ripa. "Todo lo que hacemos desde aquí lo miran con pelos y señales", afirma, aunque el objetivo fundamental sea la "autocensura" de los humoristas del Estado.

"Rabo, un dibujante bilbaino conocido por sus cómics, en los cuales también aparecen miembros de la familia real, dice que él no se autocensura, sino que ahora le censura su mujer", cuentan.

Con la apertura de diligencias contra los dos humoristas y el filósofo, además del caso de El Jueves, paralelamente se está abriendo un debate en torno a los artículos de la Constitución Española que protegen a la Corona. ¿Deben recibir un trato de favor aunque ese trato implique no informar ni expresarse libremente sobre ellos y sus funciones? "Para mí, el Rey debería ser tratado como una persona más. ¿Acaso no lo es?", se cuestiona Ripa.

En cualquier caso, el lunes, él, su compañero y el filósofo deberán responder a las preguntas del juez, ya que el fiscal asegura que sus expresiones constituyen un delito de "injurias graves al Rey según el artículo 491.1 y 2".

DEIA

"Tengo malos presagios con el 'caso Caduca Hoy', me da la impresión de que alguien quiere una condena" (Txema Montero Abogado)

Gessamí Forner

Txema Montero tiene malos augurios para los dos humoristas de DEIA que declararán el lunes en la Audiencia Nacional por injurias al Rey. A pesar de que la querella esté mal formulada, sostiene que existe un interés político para que se abra una vista oral y sean condenados.

¿Qué falla en este caso?

Para empezar, me sorprende la cronología. El 28 de octubre se publica la caricatura del Rey y el oso en Caduca Hoy y, tres días después, la columna de opinión de Nicola Lococo. Pero la querella criminal no llegó hasta dos meses más tarde, el 4 de enero. En unas fechas, por cierto, inmediatamente posteriores a la rotura de la tregua, con el bombazo y dos muertos en la T4 de Barajas.

¿Un retraso atípico?

El fiscal presenta una querella criminal en la que tergiversa los hechos. Sostiene que la caricatura y la columna aparecieron conjuntamente con el objetivo de que las injurias a la Corona fueran más rotundas. Sin embargo, esto no se ajusta a la realidad, ya que aparecieron en días diferentes y en lugares distintos.

Y en un contexto en el que el oso borracho y el Rey eran el tema de la semana en todos los medios.

La Cope emitió un rap del Rey: alguien que le imitaba, con una voz aguardentosa hablando, sobre el oso Mitrofán mientras se oían caer botellas al suelo. Y a ellos no les ha pasado nada. Tampoco al Gran Wyoming, que hizo otro sketch. Ni al periódico El Mundo.

¿Qué es lo que hay detrás de este caso?

Un evidente retroceso en el ámbito de la libertad de expresión, dado que la prensa satírica siempre ha gozado de un amplio margen de expresión, y cierto impulso político. Mi hipótesis, que no la puedo probar y la dejo al criterio del lector, es que en esta pugna de los partidos españoles hacia un nacionalismo exacerbado, en la cual el PP hace de cabeza tractora, el PSOE quiere su nicho y salta a la defensa de la Corona. Algo que me parece reseñable, dado que los fiscales y magistrados son progresistas, como Conde Pumpido y Javier Zaragoza.

¿Así que...?

Los periodistas de DEIA y ElJueves están siendo los paganos de una carrera irreflexiva del partido socialista para erigirse en defensor a ultranza, y quizá no pedido, de la Corona. De esta forma demuestran que su patriotismo está a buen recaudo.

¿Lo que el juez decida sobre el dibujante y el guionista de El Jueves, también acusados de injurias al Rey, será decisivo?

Sí, dado que se trata del mismo tipo delictivo y la misma interpretación del límite, si es que lo hay, a la libertad de expresión en la prensa satírica.

¿Es probable que les multen, es decir, que condenen a los periodistas de DEIA por injurias al Rey?

Tengo malos presagios. Me da la impresión de que, si la querella tardó dos meses en formularse y otros seis en abrirse el procedimiento, alguien tiene la determinación, durante este largo tiempo, de seguir con el proceso. Por lo que se está impulsando una condena.

¿El fiscal está confundiendo libertad de información con libertad de expresión?

La información debe ser veraz y contrastada, por lo que su ámbito está más acotado. En cambio, la expresión dispone de un campo mucho más amplio. Era una caricatura, no se trataba de un artículo en el que los autores afirmaran: "Fuentes fidedignas indicaron ayer que el Rey estaba borracho cuando disparó al oso Mitrofán". Eso, quizá, sí hubiera dado pie a una demanda contra el derecho al honor. Pero se trataba de un suplemento satírico en el que se busca la risa del lector y éste, por muy poco avisado que esté, difícilmente confundiría la caricatura con una información general.

La primera querella contra los compañeros, por una caricatura de los Príncipes cuando aún eran novios, data de 2003. Quizá es que a doña Letizia no le gustan las bromas con la familia real.

No tengo datos al respecto. Lo que sí sé es que hasta el siglo XX, satirizar a la Corona y a sus miembros ha sido un deporte de los periodistas del Estado, y lo sigue siendo en muchos otros países.

¿El objetivo de la querella es promover la autocensura en los humoristas?

Siempre que se amenaza y penaliza la libertad de expresión, el poder pretende que a los que escriben o dibujan se les encoja el brazo. Sin ninguna duda. Al mismo tiempo, obligan por ley a mostrar respeto hacia las instituciones que deberían ganárselo de forma natural. Utilizando un dicho anglosajón, los buenos nombres no merecidos no merecen protección.

¿Qué opina sobre la sobreprotección de la Corona?

Está basada en una debilidad de las instituciones. Sólo quien tiene miedo a ser cuestionado represalia a quienes le cuestionan. Quien se siente perfectamente asentado sabe que las críticas no le harán mella.

¿El Estado español es el que más límites impone con la monarquía dentro del marco legislativo de la Unión Europea?

En todos los países hay una legislación al respecto. Todo derecho tiene un límite, que no te introduzcas en la esfera de otras personas, ni lesiones o dañes los derechos de otros. Lo que ocurre es que esto, que funciona y es saludable en el ámbito privado, debería ser diferente en el ámbito de los cargos públicos.

No hay comentarios: